¿Hasta dónde llega la responsabilidad de la comunidad en la salud emocional de sus individuos?
WEBINAR: “Conexión social- Mirada Comunitaria desde la Salud Mental Positiva
  • Una mirada integral a los desafíos del bienestar colectivo.
  • ¿Hasta dónde llega mi responsabilidad por las afectaciones emocionales o psicológicas de mi vecino? Este viernes se responderá esta y otras dudas en la conferencia de conexión social desde una mirada comunitaria.
  • Una buena vida en comunidad y sus relaciones sociales tienen un impacto positivo en la salud mental
Desde las 2 de la tarde de este viernes 4 de octubre, el país tendrá la oportunidad de conocer el valor de la comunidad a la hora de hablar de la salud mental con casos de éxito implementados en el país y de la mano de los mejores especialistas en dicha temática.
El bienestar emocional y psicológico pocas veces se aborda desde una mirada colectiva, por lo que las dudas sobre los compromisos individuales ante dicho desafío quedan sobre la mesa sin respuesta alguna. ¿Tengo responsabilidad por los trastornos emocionales de mis vecinos? ¿Cómo abordar la salud mental positiva de una comunidad desde perspectivas diferentes de convivencia?
Se trata del Webinar llamado “Conexión Social – Mirada comunitaria desde la salud mental positiva” que contará con la asistencia de la profesional Natalia Arenas Losada, del Centro Nacional de Consultoría (CNC) quien explicará cómo intervienen los cuidadores, las redes y la conversación en ese trípode que soporta el reto de la salud mental. Lo anterior ya que el estigma social continúa generando una visión censurada de esta problemática que desencadena, en muchos casos, de ausencia de ayuda profesional. “Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los individuos afectados, sino que también contribuye a construir una sociedad más inclusiva y mentalmente saludable”, comenta Arenas.
Otro de los conferencistas es el experto Bladimir Reyes de Unicef, con la charla: Abraza Tu Mente: Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia. Allí se comprenderá cómo se pueden potencializar los vínculos familiares y sociales desde el acompañamiento, la educación y la crianza equilibrada.
De otro lado, los especialistas Amaury Padilla y Dianys Peraza-Rojas hablarán en su charla: Terapeutas Populares, una contribución de mujeres rurales y urbanas en Red para el cuidado de la vida y el bienestar emocional, sobre esas redes de apoyo en las comunidades para vislumbrar un futuro diferente en torno al bienestar de la comunidad.
Cabe resaltar que Terapeutas Populares es una experiencia psicosocial de mujeres en Red para el cuidado de la vida y el bienestar emocional, que pertenecen al Cesar, La Guajira y Magdalena, y desde hace 6 años son acompañadas por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar y La Guajira. “Se han logrado fortalecer capacidades psicosociales desde la formación y el intercambio de saberes para el acompañamiento individual y grupal en comunidades indígenas, campesinas y de migrantes”, comentó Padilla.
De otro lado, Alfonso Rodríguez,  miembro de la Clínica Montserrat y experto en salud mental comunitaria hablará de la evidencia existente que señala la conexión social como el factor más importante a promover en busca del bienestar y la salud  mental de cada comunidad. Necesitamos pasar del escepticismo y la desesperanza a la potencia creadora del colectivo.
El respaldo de estas conferencias viene de la mano del Observatorio en Salud Mental Positiva de la Clínica Montserrat, quien lidera esta cita el viernes a las 2 pm, en el que la entrada es libre:
La previa inscripción se puede realizar en este enlace: https://streamyard.com/watch/dQGNCtxgcCTt
Para consultar la agenda y los conferencistas puede ingresar a este enlace: https://clinicamontserrat.com.co/webinar-conexion-social-mirada-comunitaria-desde-la-salud-mental-positiva
Importancia del ejercicio en la salud mental

Importancia del ejercicio en la salud mental

Conoce toda la importancia del ejercicio en la salud mental. Encontrarás los beneficios, las actividades y como te pueden ayudar en tu calidad de vida y para tu bienestar psicosocial.

Psimonart, la revista científica sobre salud mental de la Clínica Montserrat ahora es digital

Psimonart, la revista científica sobre salud mental de la Clínica Montserrat ahora es digital

En enero de 2008 nació la revista científica impresa Psimonart. 17 años después, este 19 de febrero de 2025 presentaremos la revista científica digital Psimonart de La Clínica Montserrat – Hospital Universitario. La investigación y producción científica toma con este avance un nuevo rumbo. La revista, realizada en el Open Journal System, no solo avanza en la accesibilidad y facilidad de consulta, sino que revoluciona la manera en la que la tecnología sirve al propósito de la divulgación científica.